miércoles, 25 de septiembre de 2013

Estudios Afro

Los encuentros dedicados al tema de estudios Afro fueron orientados por el profesor Luis Vidal, en el cual se comenzó por darle una significación o unas representaciones a lo que cada uno conoce de África, de este ejercicio constantemente se escucharon palabras y conceptos como: Cocina, Baile, Lenguaje, Sabor, entre otros.

El profesor generó reflexión en torno a la importancia que tiene África para la humanidad como cuna de los hombres y mujeres.
Se realiza la diferenciación conceptual entre la palabra “Negro” y “Afro”:

De igual manera se aclara que la palabra utilizable para la traída de los africanos a América debe ser Trata, ya que esta se constituyó en la empresa utilizada por la conquista para la explotación y búsqueda de recursos americanos.
Como aproximación demográfica la trata desde tiempos de la conquista y la colonia, transporto más de 15 millones de africanos “el segundo cementerio más grande de personas africanas  fuera de su continente, es el mar caribe.
Para finalizar la sesión se analizan algunos artículos de prensa que rescatan los esfuerzos actuales que hacen ciertos Estados por algún tipo de reparación para las víctimas.
En la siguiente sesión dedicada al mismo tema trabajándolo desde las herencias africanas que nosotros poseemos y que generalmente son desconocidas, se habló de la herencia genética, cultural, sexual, gramatical. Para lo cual se utilizaron artículos de prensa que sirvieron para el análisis y la comprensión del tema, entre ellos están:
para terminar se lee el siguiente interesante artículo, que muestra formas de discriminación inconsciente:

sábado, 7 de septiembre de 2013

Metodología Feminista

En este encuentro nos acompañó la profesora Teresa Castro para trabajar la investigación desde una perspectiva feminista.

Como referente tuvimos el texto ¿Existe un método feminista? de Sandra Harding.

Comenzamos haciéndonos la pregunta por ¿qué aportarían las metodologías feministas a nuestro proyecto de investigación?

Posteriormente conversamos en torno al tema. 


Concluímos que como tal, no se ha planteado una metodología para las investigaciones desde el feminismo, sin embargo quienes han trabajado desde esta postura han utilizado unos métodos y técnicas particulares.

para terminar la profesora Teresa proyectó un video que muestra su experiencia con el movimiento social de mujeres y con los grupos sindicales, este video hace parte de su trabajo de maestría "Elementos para la construcción de una propuesta de educación sindical con perspectiva intercultural y de género en la Unión Nacional de Empleados Bancarios UNEB"

Fenomenología.

En este encuentro nos acompañó el profesor Gustavo López Rozo, quien nos habló sobre la investigación desde la fenomenología, partiendo de su trabajo de maestría titulado Hojas en la tormenta: un estudio fenomenológico sobre la diversidad sexual en la escuela.

De la fenomenología podemos decir:
  • La fenomenología es el estudio sistemático de la subjetividad (Tesch, 1990).
  • Describe el significado de las experiencias vividas por una persona o un grupo de personas acerca de un concepto o fenómeno (Cresweel, 1998).
  • Es una pregunta por el qué, no por el por qué.
  • El objetivo de la fenomenología: descubrir lo que subyace a las formas a través de las cuales convencionalmente las personas describen sus experiencias desde las estructuras que las conforman.
El profesor Gustavo nos da un acercamiento desde su experiencia con los estudios fenomenológicos:
  • Fenomenología es una escuela filosófica de la cual se deriva el enfoque de investigación.
  • Técnica: Entrevista en profundidad.
Fenómeno: lo que aparece, lo que se presenta. 
este tiene 4 dimensiones:
  1. Temporalidad
  2. Relacionalidad
  3. Espacialidad
  4. Mismisidad.
Al finalizar el encuentro, el profesor nos recomienda algunos libros sobre diversidad sexual, relacionando su trabajo de maestría:
  1. Un Beso de Dick. Fernando Molano.
  2. Epistemología del armario. Eve Kosofsky Sedgwick.
  3. Pensando "queer": Sexualidad, cultura y educación. Susan Talburt.
Para ampliar este tema, pueden consultar el texto "Los estudios fenomenológicos" en el módulo II: Metodología.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Invitaciones...

Extendemos dos invitaciones de sumo interés para todos los miembros del Semillero:

1. Queda Abierta la convocatoria para leer y publicar en las paginas de la  Revista Virtual de Semilleros de Investigación CULTURA INVESTIGATIVA. la idea es que nosotros como Semilleristas publiquemos y estemos activos en este tipo redes que son de gran apoyo y difusión para el grupo. 
La convocatoria para publicar se encuentra abierta y podrán consultarla en este vínculo.

2. Tenemos una salida Pedagógica pendiente para el próximo fin de semana (6-7 de septiembre) debemos confirmar la Asistencia por E-mail para asuntos logísticos...
Los que asistimos a Arquia damos fe, que estos son espacios de consolidación y unión del grupo, así que No los desaprovechemos...


Una Foto Para el recuerdo....