lunes, 28 de octubre de 2013

Investigar desde una perspectiva Decolonial

Los estudios decoloniales son una perspectiva emergente y poco trabajada en la academia.

Los denominados Estudios Culturales representan el antecedente de la perspectiva decolonial en América Latina, siendo la Universidad de Antioquia y la Universidad del Cauca los referentes para el caso colombiano en trabajo pedagógico relacionado con los estudios culturales.

Los pensadores/investigadores (as) de las comunidades afrodescendientes e indígenas generaron puntos de quiebre a partir de sus trabajos.

Se comienzan a producir categorías diferentes a las utilizadas históricamente:
  1. Corazonar (Ecuador)
  2. Senti-pensar (Falls Borda)
  3. Ancestral (Pedagogía de la madre tierra)
En el caso específico del programa de Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra no opera la conceptualización como perspectiva ilustrada, planteándose un modelo diferente, entendido como un tejido.


Sobre la opción decolonial.

Una de las afirmaciones básicas consiste en considerar que los comienzos de la modernidad tal como se expande internacionalmente se encuentran en la Conquista de América y no en la posterior Ilustración o al finalizar el S. XVIII, pues es en la conquista donde se origina la construcción del “otro” de Europa; en este contexto, Latinoamérica y el Caribe se constituyen en la primera periferia de la modernidad europea. Como lo han puesto en evidencia los estudios sobre el período colonial, es en ese momento cuando se producen los debates teológicos sobre los “derechos de gentes” y cuando se instalan los principios más radicales de la diferencia étnica. Se distancia, por lo tanto, del legado excluyente de la modernidad y de la secuencia lineal que enlaza la cultura grecolatina con la cristiandad y el mundo europeo.

Otra de sus ideas-fuerza se centra en el análisis del colonialismo y del desarrollo del sistema mundial capitalista como constitutivos de la modernidad; en consecuencia, como generadores de la periferización del “resto del mundo”, dominado y encubierto, Es lo que Aníbal Quijano ha denominado colonialidad del podercon la hegemonía instalada desde la conquista y que articula raza, trabajo, espacio y grandes grupos humanos en beneficio del capital y de sus cultores (los blancos europeos). Esta forma de entender el proceso de colonialidad extiende la modernidad más allá del contexto europeo para concebirla en su funcionamiento planetario; desde esa relocalización es posible desarticular tanto el mito de su superioridad como su concepción “fáustica” (Palermo, 2000), funcionamiento que Dussel denomina la falacia desarrollista.


Recomendados:
  • http://cietp.blogspot.com
  • Formas-Otras.Saber, nombrar, narrar, hacer. IV Training Seminar de jóvenes investigadores en Dinámicas Interculturales. (Disponible en el módulo II Metodología).
  • En la Realidad. Hacia Metodologías de Investigación Descoloniales. Julia Suárez-Krabbe(Disponible en el módulo II Metodología)

A propósito de África

La vaca de ningún color  
Un cuento tradicional de Ghana 



Había una vez una mujer muy sabia que se llamaba Nunyala y que vivía entre los Ewe de Ghana. La gente venía a pedirle consejo y ella siempre  encontraba  la  manera  de  ayudarla. Venían  de  todos  los sitios del país. Su fama se extendió de tal forma que un día llegó a los oídos del jefe de la tribu, que se puso muy celoso. Entonces la mandó llamar, porque vivía en otro pueblo y le dijo, a través de un portavoz: 

“He oído que tú eres Nunyala, la mujer sabia.” 
“Puede  que  sí  y  puede  que  no”,  respondió  ella.  “Eso  es  lo  que algunos dicen.” 
“Si eres muy sabia”, dijo el jefe, “estoy seguro que te puedo pedir que hagas una cosa muy sencilla para mí”. 
“Sea sencilla o no”, respondió ella, “lo haré lo mejor que pueda” 
“Todo lo que tienes que hacer para probar lo sabia que eres”, le dijo el jefe, “es traerme una vaca”
Nunyala  pensó:  “Una  vaca.  Eso  no  tiene  dificultad  ninguna.  Mi pueblo está lleno de vacas”. 

Pero cuando ya estaba a punto de marcharse, el jefe añadió, “Ahora escúchame con atención. Te he pedido que me traigas una vaca. Bien, pero esa vaca no puede ser negra, y tampoco puede ser blanca. No puede ser canela, ni amarilla. No puede ser moteada, ni tener rayas. ¡En definitiva, lo que quiero decir es que esa vaca no puede tener  ningún  color!  Tienes  tres  días para  traerme  la  vaca  que  no  tiene  color.  ¡En  caso  contrario  serás ejecutada!” 

Nunyala regresó a su casa abrumada, se sentó y pensó durante tres días y tres noches y cuando estaba a punto de finalizar el plazo, mandó a un niño desde su pueblo al que vivía el jefe con un mensaje. El jefe se sentó en su taburete y esperó que el niño le dijera lo que tenía que decirle. Estas fueron sus palabras: “¡Oh, jefe! Nunyala, la mujer sabia de nuestro pueblo, me envía para que te repita estas palabras. Este es su mensaje. Ella ha dicho: ‘Tengo tu vaca de ningún color. La tengo en mi casa. Puedes venir y llevártela’. 

‘Pero no vengas por la mañana. No vengas por la  noche. No vengas al alba. No vengas en el crepúsculo. No vengas  en  mitad  de  la  noche.  No  se  te  ocurra  venir  en  ningún momento.  Puedes  coger  tu  vaca  descolorida, exactamente, en ningún momento’. 

Cuando terminó de decir esto, el muchacho dio media vuelta y se marchó. El jefe se quedó mudo sentado en su butaca pensando en las palabras de Nunyala, la mujer sabia de los Ewe. 

Esta historia es  tomada de un libro de cuentos populares recolectados por la neoyorquina Nina Jaffe, titulado The Cow of no Color. Esta pequeña historia se la contó a Nina, Gidean Foli Alorwoyie, que la aprendió en Ghana, su país de origen, de la boca de su abuela cuando era niño. 

Investigación Biográfico-narrativa

Investigación Biográfico-Narrativa.

En este encuentro nos acompañó la profesora Hildamar Rodríguez quien desde su experiencia nos habló sobre el enfoque narrativo en la investigación cualitativa, el cual representa una ruptura con las formas hegemónicas de construir conocimiento humano y social.

Es un tipo de investigación de carácter cualitativo que se interesa principalmente por las voces propias de los sujetos y del modo cómo expresan sus propias vivencias. Se entiende que la realidad esencialmente es una construcción colectiva a partir de las narraciones de los que formamos parte de ella, por tanto sólo podemos comprenderla desde su interpretación.

Algunas características de la investigación biográfica-narrativa son:
  • Escritura en primera persona
  • Uso de documentos “privados”: cartas, diarios… (fuentes que no tienen una estructura formal)

¿Por qué la investigación habría de interesarse por la 
historia de una sola persona?

El incremento y popularidad alcanzado por la investigación narrativa sobre las historias de vida y biografías puede responder a nuestra actual coyuntura postmoderna: en un mundo que ha llegado a ser caótico y desordenado, sólo queda el refugio en el propio yo. De modo paralelo al fin de siècle anterior, la pérdida de fe en el racionalismo ilustrado y en las explicaciones totales del mundo ("l'incrédulité à l'égard des métarécits", de que hablaba LYOTARD), han abocado a refugiarse en las pequeñas, pero auténticas, narrativas personales. Con este propósito, los nuevos géneros biográficos y narrativos tienen un potencial para representar la experiencia  vivida  en la  vida social.  Según  el  dictum  feminista  "lo personal  es  político", reivindicar la dimensión personal del de la vida, lejos de un posible neorromanticismo o una "política expresivista", puede ser uno de los posibles modos de incidir políticamente. (Bolivar & Domingo, 2006)
Rodrigo Parra Sandoval es pionero en el trabajo sobre la educación desde un enfoque narrativo. 

En educación el enfoque biográfico permite develar trayectorias educativas/escolares de los sujetos.


La documentación narrativa de prácticas escolares es una modalidad de indagación y acción pedagógicas orientada a reconstruir, tornar públicamente disponibles e interpretar los sentidos y significaciones que los docentes producen y ponen en juego cuando escriben, leen, reflexionan y conversan entre colegas acerca de sus propias experiencias educativas (Suárez, 2003 y 2005).

En la investigación Biográfica-narrativa todas las fuentes son válidas: memorias, archivos, audios, videos, etc. 

Para ampliar y profundizar sobre este enfoque se pueden consultar los textos que están alojados en el módulo II de Metodología:


  1. La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Antonio Bolívar & Jesús Domingo.
  2. Docentes, Narrativa e Investigación educativa. La  documentación narrativa  de  las  prácticas  docentes  y  la  indagación pedagógica del mundo y las experiencias escolares. Daniel H. Suárez.
  3. ¿De Nobis ipsis silemus?: epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Antonio Bolivar Botía.

Simposio de Semilleros de Investigación de la Universidad de Antioquia